Imagino que esa es la pregunta que muchos nos hicimos el domingo por la mañana, esperando la salida de la Behobia, chupando un frío importante y lo que es peor, bastante mojados con lo cual la sensación de frío se triplica. Que hace que un domingo te levantes a las seis de la mañana, te metas un plato de spaguetis, salgas en coche a donosti, cojas un tren vestido con tres camisetas de manga corta y un chubasquero de los chinos pareciendo cualquier cosa, luego un autobús y al final un trozo a pie bajo la lluvia..... Que hace que aguantes a 7 u 8 grados en manga corta, todo mojado, con las zapatillas caladas durante hora y media en un polígono dejado de la mano de dios.
En mi caso la respuesta la encontré al poco de salir a correr, por ese público que no deja de animarte. Haga el tiempo que haga las calles están llenas de gente animandote a continuar. La carerra es lo que es por el público, es una pasada y es lo que engancha. No deja de sorprenderme verles ahi, diluviando a familias enteras viendo pasar corredores con una palabra de ánimo para todos. Los que han corrido a mi lado ya saben que soy un "plasta", no dejo de chocar la mano de los niños (algunos no tan niños) ni de agradecer los ánimos del público.
En ninguna otra carrera que corro se acercan a la Behobia ni de lejos.
Al final fui en el topo (Euskotren) con dos amigos catalanes (Albert y Joan) y la verdad tan agusto. Lo pillamos en donosti y nos pudimos sentar los primeros y fuimos entre risas los 40 min del tren, creo que en próximas behobias haremos lo mismo. Luego un autobús (tuvimos que correr un poco para pillar los primeros que había y no tener que esperar bajo la lluvia) nos acercó a la salida.
Por cierto que mis dos amigos me aparecen en manga corta, con una sola camiseta y sin chubasquero....al bajar del autobús nos metimos en un bar a tomar un café caliente y ellos además pidieron un par de bolsas de basura para ponerselas a modo de chubasquero....y menos mal.
Uno de ellos (Joan) lo pasó mal esperando la carrera y cuenta que tanto se le metio el frío que luego fue incapaz de entrar en calor y no pudo disfrutar nada de la carrera. La pena fue que con la lluvia no encontramos al resto de amigos de "el foro", los que después comemos juntos en una sociedad y cada uno hizo un poco la guerra por su cuenta.
![]() |
Momento de entrega de las bolsa sde basura |
![]() |
Alegres antes de salir bajo la lluvia |
A mi la espera se me hizo amena, pudimos hacer la foto de grupo de corredores de apoyo a la fundación Síndrome Dravet (os dejo la foto bajo la lluvia)
Me encontré con Javier y me presento a dos amigos suyos a los que había convencido para correr por la "causa", que grandes !! La pena fue que hicimos la foto y cada uno a resguardarse de la lluvia, en otras condiciones hubieramos estado ahi charlando un rato.Mientras esperábamos la salida hicimos conversación con una chica muy simpática de Madrid (creo) y un hombre de Fustiñana (Navarra), espero que tuvieran una buena carrera los dos.
Así a lo tonto fue pasando el tiempo hasta que empezó la carrera. No calenté nada, cuando digo nada es que fue nada.....quitarme las camisetas y el chubasquero e integrarme con mi pancarta de salida....eso si, 4 min de regalo bajo la lluvia y ya sin nada encima esperando la salida de mi grupo.
![]() |
Los tres tenores |
De la carrera que os puedo decir, iba sin ninguna pretensión ni obligación (es decir, darlo todo dentro de unos límites para no ir toda la carrera con la lengua fuera). La única obligación era intentar disfrutar de la carrera, que todo el mal rato previo hubiera merecido la pena. Mi suerte fue que pude entrar en calor a pesar de todo. Ya en carrera me encontré con Javier de nuevo y fuimos juntos unos cuantos km hasta que ví que el iba más fuerte y me quedé con mi ritmo y le desee suerte y buena carrera.
La parte que más se me atragantó fue la del puerto de Gaintxurizketa, ahí pensé que ese no era mi día, no me encontré nada fino subiendo. En las zonas de toboganes fui recuperando y sintiendome mejor, hasta tuvimos diez min sin lluvia !!.....un espejismo porque luego empezo a llover y con más fuerza.
Gracias a Javier por localizar esta foto, los de Marathon-Photos no me han hecho ni una (tampoco soy tan feo, no??) |
Mi sorpresa llegó en la subida de Miracruz, justo antes de subir uno que iba a mi lado me preguntó por la subida. Le dije que no era muy grande la subida pero que se hacía durilla. Por cierto que justo en ese momento aparecieron los de la fundación Dravet animando (que grandes, que ánimos !!) y el chaval se quedó alucinado del equipo de apoyo, fue todo un chute de moral. Quizás alguno no me crea pero casi ni me enteré de la subida a Miracruz, se me pasó volando y no me costo nada. De hecho iba tan bien que no no creía que se estuviera acabando y pensaba..."Jerónimo,no te acuerdas bien de la subida y ahora te encontrarás con la subida esa dura, ahora llega una rampa durilla"...pero esa rampa nunca llegó.....
Ahí si que empecé a ver que podía hacer un buen tiempo, me encontraba bien, con fuerzas y era casi todo cuesta abajo. En esos 3 km finales di todo lo que tenía, pensaba que iba a estar por debajo de la 1h 40 y la sorpresa fue hacer 1h 37 min 55 seg !! Ha sido mi mejor marca personal con diferencia.
Mis pasos por los km fueron los siguientes...
km 5 --> 24:44
km 10 --> 50:12
km 15 --> 1:14:33
km 20 (final)--> 1:37:55
La mayor satisfacción de la carrera ha sido la de ayudar a la fundación Dravet, tendriais que ver que mails de agradecimiento. Como familias de toda España han mandado sus msg de apoyo a los corredores (ellos apoyándonos a nosotros !!). La carrera es larga y da para pensar muchas cosas, da para pensar lo afortunado que es uno y lo complicada que es la vida para otras personas. Puedo decir que llevar la camiseta me dio alas, es más....recibí muchos más gritos de ánimo que otros años (y yo sigo siendo igual de feo ,-) ).
Es curioso porque hace pocos días leí un artículo super interesante sobre la felicidad "Las partes del cerebro que se activan cuando se experimentan sensaciones placenteras son las mismas que se activan al practicar el altruismo, según este estudio dirigido por el neurocientífico del National Institute of Health Jordan Garfman" os dejo el link de la noticia http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/11/09/el-secreto-mejor-guardado-de-la-felicidad-108869/.
Aparte de la cabeza estas dos últimas semanas he hecho unos muy buenos entrenos de series y en el último mes he perdido 2,5 kilos que también habrá venido bien o muy bien. Para otra entrada en el blog la dieta y la sorpesa que me estoy llevando.
Los que corremos sabemos que las carreras se ganan o pierden (de forma relativa) en un porcentaje muy grande con la cabeza y este año en ese aspecto iba a tope. Espero, deseo y quiero seguir con esta gente ayudando en lo que pueda.
Un detallazo de la organización....el dar un chubasquero de calidad a la llegada, que bien vino !! había también varios puestos de caldo caliente que me hicieron revivir, plátanos, café etc. Porque cuando llegas y van pasando los minutos, se va pasando la euforia y sigues ahi...en manga corta , calado...cada vez con más frío cualquier minuto es eterno...Unos pocos minutos andando y como siempre un lujo poder ducharte a pocos min de la llegada en casa de Aitor y luego comer en una sociedad a tres minutos andando con Aitor como cocinero dando de comer a unos 30 !! Aitor, muchas gracias por dejar tu casa y por esas comidas espectaculares que haces !!
Realmente necesitaría que la Behobia fuera de 40 km mínimo para quemar todo lo que comí !! Entremeses variados, butifarras, gildas, bacalao con pimientos, chuleta, queso con membrillo y chocolates variados....Ya ha pasado la Behobia 2012, esta seguro que no se me olvida por muchas cosas. Enhorabuena a todos los que corrieron y.....nos vemos en la Behobia 2013 !!!!